Aqui puede usted realizar cualquier consulta correspondiente a su vehiculo, nuestros mecánicos estarán encantados de resolver sus dudas:
No hacerlo de una forma correcta, puede afectar directamente a la visión durante el ejercicio de la conducción y por tanto, provocar el incumplimiento de la normativa de circulación, haciendo que aumente el riesgo al volante. La causa de que el parabrisas de tu coche se empañe, se produce por la diferencia de temperatura entre el aire interior y exterior.
Dentro, el cristal está frío porque está en contacto con el exterior y por lo tanto, el aire disminuye su temperatura, liberando el exceso de vapor en forma de condensación y formando el empañamiento. Hoy, te contamos algunas claves que te ayudarán a desempañar el parabrisas del coche adecuadamente:
1. Usar la climatización y el aire acondicionado de forma correcta. Para ello, se deberá emplear en primer lugar el aire caliente para compensar el frío del exterior. Se recomienda activar la calefacción y el ventilador al máximo. Además, asegúrate de que las rejas se encuentran colocadas en dirección al parabrisas y los cristales, ya que el aire caliente los secará.
2. No usar la recirculación. Si bien en verano se aconseja para el vaho, en este caso es contraproducente al no permitir una ventilación adecuada.
3. Buscar el balance térmico en el habitáculo. Se trata de alcanzar la temperatura y humedad cómoda para la conducción, pero sin dejar que se empañen los cristales. Lo normal es que se sitúe entre los 18 o 19 grados.
4. Antes de comenzar a conducir, espera un tiempo prudencial, sobre todo si lo vas a hacer a primera hora de la mañana, para que el motor se empiece a calentar. Así, conseguirás que el parabrisas alcance una temperatura adecuada, gracias a la calefacción y no tendrás problemas de visión.
5. No frotar los cristales con un paño o papel. Una acción nada recomendable que además, remueve el polvo acumulado en el cristal y deja marcas de suciedad. Es importante que tomes nota de estos consejos sobre cómo desempañar el parabrisas del coche, para que nada te impida salir de forma correcta a la carretera. Y recuerda, si tienes dudas sigue siempre las recomendaciones de tu taller mecánico BestDrive de confianza. Nuestros profesionales te darán los mejores consejos para que practiques una conducción segura y sin riesgos.
Almohadillas en la nieve
¿Necesitas salir de tu garaje y está lleno de nieve o hielo?¿tu coche se ha salido de la calzada y se ha quedado en una zona con hielo o nieve? Para estos casos y durante todo el invierno recomendamos llevar en el coche una almohadilla de goma para garantizar un mayor agarre.
El proceso es muy fácil, si las ruedas del coche patinan, encajaremos la almohadilla para que el neumático tenga una superficie sobre la que rodar sin problemas. Nunca pensamos que nos vamos a quedar tirados con el coche pero cuando nos pasa, mejor estar prevenidos.
Este proceso puede que no sea necesario en caso de usar neumáticos de invierno ya que aportan un agarre mucho mayor que los de verano.
Un mechero para las llaves.
Es posible que al llegar al coche la cerradura esté congelada, ante esta situación podemos aplicar un sencillo truco: calentar la llave con un mechero y será la propia llave la que derrita el hielo al entrar en contacto con él.
Otro truco para cerraduras congeladas es usar alcohol, spray anticongelante o aplicar un poco de loción para manos, de las que llevan alcohol. Es importante acordarse de bajar de casa con alguno de estos elementos.
Utilizar el freno con cabeza
Puede que a muchos se les olvide pero, con las bajas temperaturas y el asfalto húmedo o incluso con pequeñas placas, el coche tarda mucho más en frenar.
Esto significa que debemos conducir con una precaución extra y, en caso de ser necesario, empezar a frenar antes que cuando lo hacemos con temperaturas más altas porque la distancia de frenado aumenta en situaciones invernales.
Sirve como ejemplo el gráfico de la DGT donde se ve que en invierno la distancia de frenado puede ser de hasta 200 metros de distancia.
Descongelar el hielo de las lunas
Si un coche duerme en la calle, es muy habitual que a primera hora de la mañana lo podamos encontrar con unas importantes placas de hielo. Esto hace que debamos actuar con cabeza y conviene saber qué es lo que debemos hacer.
Antes de nada, aclaramos que NO se debe echar agua caliente sobre el hielo ya que el cristal se puede quebrar por el fuerte cambio de temperatura. Tampoco se debe usar sal porque puede dejar arañazos y ser corrosivo para la pintura.
Para quitar el hielo correctamente se puede usar alcohol, líquido refrigerante o agua salada. No hay que olvidar que conviene quitar la capa de nieve más grande con una rasqueta o con una tarjeta que no usemos.
También se puede descongelar el hielo poniendo la calefacción sobre el cristal y esperando a que se vaya deshaciendo.
Neumáticos de invierno y la presión de los neumáticos
Los neumáticos de invierno están diseñados específicamente para ser mucho más efectivos con temperaturas por debajo de los 7º. El agarre que aporta un neumático de invierno es muchísimo mayor que el de uno de verano, además de reducir la distancia de frenado y mantener la carcasa en buen estado.
No hay que olvidar que si montamos neumáticos de invierno sirven de sustitutivo legal frente a las cadenas. También es importante saber que, en invierno, las presiones de los neumáticos son diferentes al resto de estaciones.
Kit de supervivencia
Puede parecer una opción remota pero nunca es imposible. Una fuerte nevada, un accidente en cadena o salirnos de la calzada pueden ser situaciones que nos obliguen a estar en el coche unas horas. Hay que estar prevenidos por si eso pasa teniendo en el coche estos objetos:
– Batería portátil: Puede que el móvil no tenga suficiente batería, un cargador externo lo solucionará o un cargador de coche, si se encuentra en perfecto estado claro.
– Pinzas: Otros conductores pueden socorrernos con este simple objeto que puede devolverle la vida a nuestra batería.
– Linterna: Nunca sabes cuántas horas puedes estar en el coche ni si puedes sufrir un incidente de noche.
– Manta y ropa abrigada: Si el coche no funciona o tenemos que abandonarlo por unos momentos, para cambiar una rueda por ejemplo, conviene estar bien abrigado.
– Snacks no perecederos: Tener algunas barritas energéticas o algo de picar no perecedero a corto plazo puede salvarnos de algún susto.
Es importante también no apurar mucho la gasolina del coche porque, si estamos tirados y se acaba la gasolina… ¡se acabó la calefacción!
Unos consejos para tu coche pueden hacer mucho más sencillo el día a día como conductor, por esa razón hemos preparado un listado con unos trucos que todo conductor debe saber.
DONDE APARCASTE EL COCHE
Es muy normal aparcar después de un día largo o, incluso en un día normal, y que no recordemos donde hemos aparcado.
Se puede perder un momento pensando dónde dejamos el coche la última vez o también poner solución de dos formas:
Poner un mapa de tu zona en la nevera con un imán. Cada vez que llegues a casa después de aparcar, deja el imán en el sitio en el que has dejado tu coche. Así cuando vayas a cogerlo, solo tienes que mirar el mapa y no sufrir problemas de memoría.
Tener alguna app de aparcamiento que nos recuerde la ubicación exacta, como la que os comentamos en nuestro artículo de apps para tu coche.
¿En qué lado tengo la tapa de la gasolina?
Nos metemos en una gasolinera y, es cierto que echamos gasolina habitualmente pero, de pronto, no sabemos en que lado del coche tenemos el depósito de gasolina.
Un truco que pocos saben es que hay una solución para esta situación en algunos coches. Se trata de un pequeño triangulito que hay en el cuadro de mandos junto con el símbolo de gasolina. Hacia el lado que apunte el triángulo es donde está la tapa de la gasolina.
Para los modelos que no tengan este triángulo, en muchos casos sabremos donde está la tapa porque se encuentra en el lado inverso al que está ubicada la manguera en el dibujo.
Mantén tu coche limpio
¿Cuántas veces hemos ido de viaje o nos hemos desplazado y no hemos sabido dónde dejar algún envoltorio, papel de publicidad o pañuelo?
Esto tiene una solución muy sencilla que pasa por tener una pequeña papelera en el coche en el que se puede poner una bolsa (recomendamos llevar algunas en el maletero para ir reponiendo).
De esta manera no habrá papeles inútiles por el suelo ni tampoco en el hueco entre ambos asientos.
No aparques tu coche de oído
A la hora de aparcar en una plaza privada nuestro coche, es posible que no calculemos bien el espacio que queda hasta la pared o incluso el hueco para poder abrir el maletero cómodamente.
Esto tiene una solución fácil conocida por algunos pero no por todos: colocar una pelota de tenis u objeto que pende del techo. Este objeto estará colocado en el punto exacto en el que queremos frenar y, cuando toque el cristal sabremos que debemos parar.
Si os vais a poner manos a la obra para colocarla, tened en cuenta que la distancia deberá medirse para el lado que queramos aparcar el coche, no será la misma distancia si aparcamos hacia delante que hacia atrás.
Aprovecha el sol
http://www.bestdrive.es/wp-content/uploads/2015/11/2016-cadillac-srx-silver-coast-metallic.jpg
Asegúrate de aparcar, si es posible, con el coche mirando hacia el este. De esta manera conseguiremos que los primeros rayos de sol “caigan” sobre nuestra luna delantera o sobre el vehículo entero.
Esto nos servirá para calentar algo el habitáculo pero, sobre todo, para ayudar al descongelado de las lunas en las frías mañanas.
Facilita la salida de tu coche
El frío hace que los neumáticos se endurezcan y también el suelo puede estar más resbaladizo haciendo que nos cueste más salir de nuestro parking.
Esta situación se hace más complicada aún si dejamos el coche en un sitio en el que pueda nevar. Por eso la solución más práctica para ganar agarre y salir fácilmente es colocar junto a las ruedas una alfombrilla de coche.
Esto hará que la salida sea mucho más sencilla, aunque, como ya os comentamos, esta situación se minimiza con un neumático de invierno.
Ahorra gasolina pensando con la cabeza
Aunque parece algo lógico, puede pasar que si no lo pensamos se nos pase por alto una importante premisa. Cuanto más peso tenga un coche, más alto será su consumo de gasolina.
Habiendo razonado este punto, no hace falta decir que no hay que usar el coche como almacén ni tampoco llevar cargas absurdas que no utilizamos como un cofre vacío.
No olvides que también es importante saber cómo organizar el maletero de tu coche.
Además hay que tener en cuenta que si el coche lleva más peso consume más gasolina por lo que cargar más de lo necesario el maletero sólo implicará un gasto extra. Por ello, presentamos una serie de trucos o recomendaciones para organizar mejor el maletero, aprovechar el espacio y, de paso, ahorrar gasolina.
A la hora de hacer el equipaje:
1. Lo mejor será llevar únicamente la ropa que de verdad se necesita, no hay que volverse loco con la frase “esto por si…” y que luego no quepa todo en el maletero.
2. Trata de organizar todo tu equipaje en una sola maleta, empieza por los zapatos, y cosas pesadas al fondo, para terminar con lo más delicado en la parte superior del maletero.
3. Lleva un segundo bulto más pequeño para lo que necesites tener a mano como es el móvil, las llaves, las gafas de sol o la música. Y también los objetos de valor que han de tratarse con más cuidado como el ordenador, la tablet, etc.
A la hora de meter todo en el maletero:
4. Introduce primero las maletas grandes, repartiendo el peso lo máximo posible por toda la superficie del maletero, situando las más pesadas al fondo. Después encaja las pequeñas en los huecos restantes del maletero, nunca a la inversa.
5. Si llevas algo de comida siempre en la parte más alta para evitar derrames o que llegue todo aplastado.
6. Aprovecha los espacios laterales del maletero e intenta que los bultos vayan lo más apretados posibles.
7. Si no llenas el maletero, usa unas cinchas o pulpos para sujetar las maletas y evitar que se desplacen.
8. No lleves objetos sueltos que pueden robarte espacio en el maletero al dejar huecos. Si tienes algo suelto mételo mejor en una maleta pequeña.
9. Si es posible, no deposites objetos en la bandeja ya que ante una fuerte frenada puede salir disparados hacia delante pudiendo impactar sobre los pasajeros.
10. No deposites objetos que quiten visibilidad al conductor ya que supone un peligro añadido.
Por último, si tienes una alta demanda de espacio y no cabe todo en el maletero, puedes usar una baca aunque no es recomendable su uso ya que hace que el coche sea menos aerodinámico, pierda estabilidad y consuma más gasolina.
¿Qué beneficios tiene montar un neumático de invierno?
Si cogemos un neumático de invierno y uno de verano podemos comprobar que el dibujo de su banda de rodadura es muy diferente principalmente porque el de invierno debe responder ante situaciones con nieve o posible hielo. El de invierno tiene una laminillas y los surcos circunferenciales más estrechos y profundos, tal y como se puede ver en la imagen.
El neumático de invierno se debe montar siempre que las temperaturas sean inferiores a los 7 grados centígrados, porque uno de verano no responde eficientemente en esas condiciones. Es importante saber que, a diferencia de lo que muchos piensan, un neumático de invierno no solo es útil para usar con nieve, también lo es para circunstancias normales o lluviosas siempre que las temperaturas sean extremas.
neumaticos de invierno Continental
En los países nórdicos o en Alemania, su uso es obligatorio ya que se ha demostrado que son mucho más seguros que los de verano en los meses fríos, por lo que en España debería usarse en los meses de noviembre a abril, variando siempre según la provincia en la que nos encontremos.
También debemos destacar que la estructura o composición de un neumático de invierno está pensada para que no se endurezca con el frío, algo que pasa con los de verano, y al mismo tiempo ofrece el máximo rendimiento respecto a:
Adherencia: El agarre sobre el asfalto es muy elevado, sin perder prestaciones con frío extremo o nieve
Frenada: Reduciendo la distancia en condiciones invernales
Tracción: Es más sencillo iniciar el movimiento con un neumático de invierno
Si necesitas montar neumáticos de invierno en Moraleja o en cualquier otro lugar, puedes pedir cita previa o presupuesto directamente en nuestra web y empezar a disfrutar de la máxima seguridad.
Un coche tiene una vida útil que puede variar mucho dependiendo si se cuida el coche o no. Nosotros recomendamos tomar una serie de precauciones o cuidados, que no son complicados pero que pueden hacer que tu vehículo dure más años a pleno rendimiento. Lo que está claro es que cuidar tu coche puede alargar su vida al máximo y retrasar la compra de uno nuevo.
Descubre nuestras claves para que puedas presumir de coche longevo y, lo mejor de todo, ahorres en mantenimiento y en la compra de un vehículo nuevo:
Procura no llevar peso innecesario, lleva el maletero vacío. No recomendamos llevar nada que no vayamos a utilizar porque a más peso, más consumo.
Dale tiempo a tu coche, no revoluciones el motor aún frío porque necesita un calentamiento. Puedes darle un minuto antes de iniciar la marcha.
Evita apoyar el pie izquierdo en el embrague innecesariamente ya que, aunque sea levemente y creas que no, el mecanismo actúa y las piezas se desgastan.
Mejora tu conducción: evita frenazos innecesarios, reduce la velocidad al pasar por un badén, adapta cada marcha al cambio de velocidad, no golpees bordillos, etc. Parece lógico pero muchas veces se conduce impulsivamente y no con cabeza.
Realiza las revisiones pertinentes, gracias a ellas descubrirás las averías antes de que lleguen a más. Nuestra recomendación es siempre evitar que llegue a producirse una avería, un mantenimiento periódico puede costar menos que una avería de alto coste de reparación.
Comprueba los niveles de tu coche: presión de los neumáticos, nivel de aceite, anticongelante, profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos, filtros de aire, etc.
Repasa las juntas de goma: Con el tiempo y también por culpa de los agentes externos, la goma del coche puede cuartearse, para evitarlo cubre el salpicadero con renovadores de goma cada cierto tiempo.
Lava el coche cada cierto tiempo, evitarás la acumulación de suciedad que es el mayor foco de corrosión de la pintura. Además, si aplicas cera una vez al año, evitarás que penetre la humedad y la pintura dure más.
A veces lo barato sale caro. Un buen aceite, por ejemplo, puede durar más si es de mejor calidad y la diferencia de precio no es tan abismal. Tenlo en cuenta para todos los componentes de tu coche.
Si conduces con nieve, procura lavar después tu vehículo porque la sal de los vehículos quitanieves puede provocar óxido en los bajos de tu coche.
Evita portazos y evitarás desajustes en la carrocería o ruidos molestas en la conducción.
Si tienes posibilidad de dejar tu coche en un garaje durante la noche, esto será muy beneficioso porque evitarás que esté expuesto a las inclemencias del tiempo, que acortarán la vida del vehículo.
Batería: mantén los bornes engrasados con vaselina. Podrás aumentar su vida en un 25%. Otro punto importante, si vas a dejar de usar el vehículo durante más de 45 días convendría que desconectaras el borne negativo para que no se descargue.
Evita bajar las ventanillas o encender la radio con el motor apagado. Esto acorta la vida de la batería.
Una cosa esta clara, cuanta más atención le prestes a tu coche, mejor uso le podrás dar y así alargarás su vida. Dedícale unos minutos al mes y así podrás evitar males mayores y también ahorrar en combustible.

Estamos en pleno verano y es habitual que muchos conductores se muevan a su destino de vacaciones en coche. Los hay que viajan cerca pero también los hay que se recorren media España. Para ambos, hemos recopilado una serie de consejos para que el viaje en coche, sea cual sea el destino, no se haga pesado:
Colocar bien el equipaje:
Es fundamental pensar qué necesitamos llevarnos realmente y también saber cómo organizar bien el maletero. No debemos tener maletas en el interior que nos incomoden ni tampoco en la bandeja del maletero porque un frenazo fuerte puede hacer que se caiga sobre los ocupantes.
Tampoco hay por qué llevar objetos sobre los pies del copiloto si no es estrictamente necesario. La visibilidad del conductor es fundamental, así que, en la medida de lo posible, se debe viajar sin tapar la ventana trasera.
organizar el maletero
Planificar la ruta:
Se viaja más tranquilo cuando se conoce bien la ruta por lo que recomendamos mirarla bien antes de salir y, aunque se puede no memorizar, sí nos dará una idea. Si durante el viaje no sabemos qué camino tomar, conviene avisar con tiempo al copiloto para que esté prevenido de mirarlo o tener correctamente instalado el GPS.
En ningún caso debe producirse una situación de tensión por no saber por dónde ir y, lo peor de todo, tener que decidirlo en último momento pudiendo provocar algún volantazo peligroso. Es mejor parar en una gasolinera antes de llegar al punto conflictivo para revisar bien el camino, ya sea mediante el GPS del coche o una aplicación para el coche.
Consultar el estado de las carreteras:
Bien a través de la radio o de una aplicación para el coche como Waze o Drivies, se puede consultar si existe algún accidente o atasco importante que nos vaya a suponer una larga espera.
También podemos ver en tiempo real las cámaras de Tráfico con la app de la DGT. Estando prevenidos quizá podemos tomar algún camino alternativo o realizar una parada para descansar.
Viajar con una temperatura óptima:
Quienes viajan en un coche sin aire acondicionado o con un calor excesivo puede verse irritados por esta situación y comprometer la tranquilidad del coche. Por eso lo más recomendable es tener una temperatura confortable para todos (el frío excesivo también puede ser molesto).
Podemos comprar unos parasoles para las ventanas y también conviene verificar antes de viajar si el coche necesita una carga de aire acondicionado o un cambio de filtros. No hay que olvidar que los malos olores provenientes del circuito de aire acondicionado no son algo normal.
Mi aire acondicionado no enfria, necesito una carga de aire acondicionado
No tener prisa por llegar:
Sabemos que llegar al destino de vacaciones es una necesidad mayor pero hay que ser realistas y saber que tenemos un número de kilómetros por delante y, no por correr más o parar menos se va a disfrutar más el viaje.
Normalmente es más agradable para todos un viaje en el que se pare para estirar las piernas e ir al baño un par de veces que ir encerrados muchas horas, lo que puede fomentar el cansancio del conductor y también de los pasajeros.
Conducir cómodo:
Aunque parezca lógico, muchas veces no pensamos si tenemos el habitáculo preparado para afrontar un viaje. El reposacabezas debe estar regulado a la altura adecuada así como el respaldo y la distancia a los pedales, es clave estar cómodo.
Es posible que en la conducción a diario tengamos unos vicios que en una conducción prolongada para viajar puedan no beneficiar, como por ejemplo estar demasiado pegados al volante.
Comprobar que tu coche está en buen estado:
Antes de salir y, para no tener ningún susto en el viaje ni tener que parar en la media, conviene tomar una serie de medidas de seguridad. Lo más básico es comprobar la presión de lo neumáticos antes de salir, porque quizá estemos poniendo en peligro la seguridad de los pasajeros y, si no comprobamos si los niveles están correctos no lo sabremos.
Por otro lado hay que tener a punto una serie de elementos que puedes consultar en nuestro artículo de puntos clave que conviene revisar antes de viajar. Lo último que queremos es quedarnos tirados o tener un susto en carretera, así que recomendamos tomar medidas preventivas y no luego lamentarnos.
Acabamos recordando que, si necesitáis una puesta a punto o cualquier revisión, estaremos encantados de recibiros en nuestra red de talleres y también podéis pedir cita previa o presupuesto online.
¡Felices viajes a todos!
Si tienes previsto viajar en coche este verano, no debes de olvidar que la seguridad es lo primero. Por eso, hemos preparado una claves para que tomes algunas precauciones de seguridad que hagan tu viaje más cómodo o, mejor dicho, que no tengas que parar por ninguna avería o susto.
Comprueba presión de los neumáticos y los niveles de aceite, líquido de frenos, líquido de dirección y refrigeración.
Revisa el correcto funcionamiento del aire acondicionado. Además, si está sucio el filtro de aire acondicionado o de polen, ten en cuenta que puede generar malos olores, empeorar su funcionamiento e incrementar el consumo de combustible.
Las pastillas de freno son de vital importancia, en carretera puedes necesitar dar un frenazo importante y será mejor tener todo bajo control. Mejor tener la seguridad de que el sistema de frenado va a responder como esperas.
Las luces han de estar regladas sobre todo si viajas de noche y los faros limpios. Asegúrate de llevar luces de recambio, evitarás posibles multas si se te funde alguna, siempre y cuando seas capaz de manipularlas. En caso contrario acércate a tu taller más cercano.
Si hace tiempo que no utilizas tu coche, estate atento a la batería, puede dejarte tirado justo antes de salir y ya con el maletero lleno o, lo que es peor, en mitad del viaje. Consulta en nuestro plan de mantenimiento si debes cambiar tu batería o todavía le queda vida útil.
Fíjate en el correcto funcionamiento de los amortiguadores ya que forman parte del llamado triángulo de seguridad junto a neumáticos y frenos. El amortiguador tiene la función de absorber el impacto de las irregularidades del asfalto y, al mismo tiempo, aportar seguridad.
Cuanto menos peso lleves, más distancia de frenada tendrás ante un posible accidente y también disminuirás el consumo de gasolina.
En cuanto a la seguridad, no olvides llevar siempre tu rueda de repuesto, tus chalecos reflectantes, triángulos de seguridad y toda la documentación del vehículo en regla.
Organiza correctamente tu maletero y, ante todo, no lleves ningún objeto suelto en la bandeja, ya que con un frenazo puede provocar alguna lesión a los pasajeros al desplazarse sobre sus cabezas.
Una vez cumplidos todos estos requisitos, no olvides que una vez que subas al coche conviene descansar cada 200km para mantenerte hidratado y evitar comidas copiosas que pueden provocar somnolencia. Te animamos a conocer nuestros consejos para hacer más cómodo un viaje en coche.
Preparados, listos, VACACIONES… ¡YA! Felices viajes a todos.
El verano es un momento perfecto para viajar y olvidarnos del estrés. Pero para conseguirlo, hay que tener en cuenta que conviene realizar una revisión de los puntos vitales del vehículo antes de viajar si no se quiere tener sustos. De lo contrario, podemos quedarnos tirados, sufrir una avería en mitad de las vacaciones o reducir la capacidad de respuesta en caso de accidente.
Como no queremos que nada de esto nos ocurra, os damos unas recomendaciones de los elementos clave que conviene revisar antes de ponernos en marcha. Si necesitais revisar alguno de ellos o hacer un chequeo completo, podéis pedirnos presupuesto online o cita previa.
LOS NEUMÁTICOS, EL ÚNICO PUNTO DE AGARRE AL ASFALTO
Los neumáticos son el único elemento que nos une a la carretera, por lo que si están desgastados o la presión no es la adecuada, ¿no crees que el coche no responderá como esperas?
El límite legal de profundidad está en 1,6 mm. pero recomendamos que tenga un mínimo de 3 mm. para que responda a la perfección. Un neumático deteriorado o con una presión inadecuada aumentará la distancia de frenado y reducirá la estabilidad del vehículo, lo que aumenta la peligrosidad en la conducción.
Los neumáticos son el único punto de agarre con el asfalto
Cambiar el aceite de coche, clave para la seguridad
EL ACEITE, FUENTE DE VIDA DEL MOTOR
Si el aceite no está en los niveles adecuados o está deteriorado, pondrá en riesgo el correcto funcionamiento del motor. Tener el nivel de aceite recomendado o hacer un cambio de aceite garantiza una larga vida al motor. De lo contrario podemos llevarnos algún susto innecesario.
NO VAYAS SIN FRENOS… SI NO QUIERES TENER UN SUSTO
¿Has notado que al frenar el coche no responde como debería o los discos chirrían? Esto ocurre porque los discos y pastillas de freno se van deteriorado lentamente por el uso. El problema viene cuando no nos damos cuenta de la pérdida de eficacia y un día los necesitamos y no responden como esperamos.
Si los discos o las pastillas están desgastados, a la hora de frenar, la distancia de frenado será mucho mayor de lo normal. Frena en cortas distancias y recuerda que también hay que tener un nivel correcto del líquido de frenos si quieres parar a tiempo.
Las pastillas de freno aseguran una frenada excelente
Las luces y los faros del coche deben estar perfectos para que te vean
LOS FAROS SON IMPORTANTES, DEJA QUE TE VEAN
Si la iluminación de tus faros es tenue, no te verán como esperas y, si las tienes mal regladas, puedes deslumbrar a más de un conductor. Por eso, es recomendable que tu taller compruebe con un regloscopio si te dejas ver correctamente.
A eso se añade la posibilidad de llevar algún piloto fundido y que no nos hayamos dado cuenta, poniendo en riesgo nuestra seguridad y la del resto de conductores.
SI TIENES QUE PARAR, QUE NO SEA POR LA BATERÍA DEL COCHE
La batería del coche tiene una vida útil y, con el tiempo, va perdiendo eficacia hasta que hay que cambiarla porque no responde.
Antes de que llegue el día en que te veas en el arcén esperando a la grúa, el taller puede descubrir si tu batería tiene vida suficiente para que circules sin riesgo de quedarte tirado o si debes cambiarla. No lo dejes al azar.
La bateria del coche se gasta sin que nos demos cuenta
escobillas del limpiaparabrisas
EL LIMPIAPARABRISAS DEBE QUITAR EL AGUA
Unos de los grandes olvidados suelen ser las escobillas limpiaparabrisas. Si cuando llueve no retira el agua correctamente o te deja el cristal sucio, probablemente tengas que cambiar las escobillas.
Aún más habitual es tener bajo el líquido limpiaparabrisas, que nos impedirá mantener limpio el cristal, restandonos visibilidad. No hay por qué temer a la lluvia de verano si se va bien equipado.
EL COCHE DEBE CIRCULAR RECTO
Si sueltas el volante, el coche no debe desviarse hacia un lado sino seguir en línea recta. Si te pasa eso significa que no está bien alineado, está desequilibrado.
Un golpe contra un bordillo o el desgaste puede ser el culpable. La revisión en el taller incluye una comprobación del estado del paralelo.
Alineación coche
Amortiguadores coche
VIAJA SEGURO Y CON CONFORT
Los amortiguadores o la suspensión tarda en deteriorarse pero, cuando lo hacen, cada bache se convierte en una molestia y la seguridad se compromete notablemente. Un chequeo al sistema de suspensión nos aporta seguridad pero también confort de marcha.
El calor puede hacer que tu coche sufra infinidad de pequeños problemas que pueden derivar en su paso por el taller. Si quieres evitar algunos de los más comunes sigue leyendo nuestros consejos de verano y olvídate de sustos.
FRENOS
Los frenos acumulan calor por sí solos al rozar las pastillas contra el disco, si además añades el calor del verano, la refrigeración es más difícil todavía. Por eso hay que evitar la conducción agresiva y procurar utilizar las marchas cortas, así evitaremos que los frenos se sobrecalienten y perderemos menos distancia de frenada.
LIMPIEZA
El calor estropea las gomas de los limpiaparabrisas y los rayos ultravioleta se comen la pintura de tu vehículo por ello es mejor tratar de aparcar el coche siempre a la sombra siempre que sea posible y limpiarlo de forma regular. También existen distintos productos para proteger la pintura de las agresiones del sol.
AIRE ACONDICIONADO
El circuito de aire acondicionado acumula durante todo el año polvo y bacterias que pueden hacer que se atasque, recuerda cambiar el filtro cada año o cada 15.000km. Asímismo también conviene hacer una revisión de seguridad del sistema de aire acondicionado porque puede que no enfríe suficiente debido a alguna fuga o que directamente necesite una carga de aire acondicionado.
NEUMÁTICOS
En verano se alcanzan temperaturas muy elevadas que afectan a la vida de los neumáticos, si la presión está baja puede acortarla hasta un 15% más. Por eso es recomendable que siempre se revisen las presiones, en verano mejor cada 15 días, y también es fundamental hacerlo antes de un viaje de larga distancia.
MOTOR
El motor es la parte más importante y si normalmente genera calor por su funcionamiento, en verano alcanza temperaturas aún superiores. Es importante vigilar la temperatura del motor, para ello existe el indicador de temperatura que debemos observar constantemente y asegurarnos de que la aguja nunca llegue a la zona roja para evitar quemar el motor. En caso de que eso llegara a pasar, detén el coche y espera a que se enfríe o acude a tu taller más cercano.
Si llegado un caso extremo de que no se enfriara, es recomendable encender la calefacción para ayudar a liberar el calor del motor.
Además de estos consejos, nunca está de más evitar que el coche pase largos periodos estacionado, encender el aire acondicionado y calefacción durante todo el año y sobre todo, el buen uso y pasar todas las revisiones recomendadas alargará la vida de tu coche.
¿Te imaginas viajando 500 kilómetros a tu destino de vacaciones a las 3 de la tarde con 30º C y sin aire acondicionado? Esta situación es más habitual de lo que parece pero se puede solucionar con una carga de aire acondicionado o una revisión del circuito. También se puede evitar siguiendo unos consejos que alarguen la vida posible de nuestro sistema.
Hace poco una persona nos contaba su mala experiencia veraniega por culpa del mal funcionamiento de su sistema de aire acondicionado, lo cual le sirvió para que, desde entonces, haya cambiado sus hábitos, porque nunca había revisado su sistema de aire acondicionado.
7+1 Consejos para que tu aire acondicionado no deje de enfriar
– Haz las revisiones pertinentes, siempre puede existir algún tipo de fuga en el sistema que sólo se notará cuando el aire acondicionado no enfrié. Si ya se ha producido esta situación fatal y notas menos fuerza en el aire al salir es posible que necesites recargar el gas o realizar una carga de aire acondicionado. En ese caso puedes acercarte a tu BestDrive más cercano para solucionarlo.
– Sustituye los filtros una vez al año (preferiblemente antes de verano) o bien cada 15.000km, tal y como recomendamos en nuestro plan de mantenimiento para el coche.
– Enciende alguna vez el aire acondicionado, por ejemplo para quitar el vaho de los cristales en un día lluvioso, y así evitarás que se acumule porquería en él, es importante que no esté mucho tiempo sin funcionar.
– Si al llegar a tu coche está muy caliente, antes de conectar el aire acondicionado baja las ventanillas y circula unos metros, con este gesto tan sencillo conseguirás bajar la temperatura del interior de forma natural y así tu sistema de aire acondicionado no trabajará a máxima potencia.
– Pon el ventilador si la bajada de temperatura no tiene que ser muy drástica, ahorrarás consumo de aire acondicionado.
– Recuerda que cuanto más uses el aire acondicionado, más rápido se consumirá. Por eso a la hora de usarlo conviene pensar si realmente es necesario o va a dar tiempo a que enfríe. Por ejemplo, si se va a realizar un trayecto muy corto en coche, seguramente sea mejor bajar las ventanillas antes de poner el aire.
– No obstruyas las salidas de aire ya que, si sale el aire por un rejilla en la que hay un soporte para el móvil, el circuito no funcionará correctamente y a la larga puede pasar factura. En ese caso, si no quieres quitar el soporte, cierra individualmente la rejilla de la misma.
Como último consejo recordamos que el consumo de combustible se produce al bajar los 22 grados, pudiendo llegar a aumentar en un 20 por ciento por lo que conviene usar el aire acondicionado cuando es necesario.
¿En que consiste una carga de aire acondicionado?
El aire acondicionado fluye a través de un circuito cerrado en el que circula un gas que, gracias a una serie de procesos, consigue que circule aire frío en el vehículo. Este circuito puede tener alguna fuga y no enfriar todo lo que debería. Si esta situación se produce a pesar de haber seguido nuestros consejos, puedes acercarte a cualquiera de nuestros talleres. Igualmente, no olvides realizar una carga de aire acondicionado a tiempo antes de sufrir un imprevisto y sudar la gota gorda.
Para una conducción segura durante la temporada de lluvias, prevenir es curar. Esto quiere decir que el sentido de responsabilidad en carretera comienza antes incluso de subirse al vehículo.
Conociendo una serie de recomendaciones sobre cómo conducir con lluvia, podemos evitar sustos y malos ratos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAS:
1. Comprobar el buen funcionamiento y estado de las escobillas limpiaparabrisas ya que durante el verano la goma se seca y tras un tiempo, estos pueden arrastrar peor el agua de la luna delantera y trasera y hacer así que pierdas visibilidad.
2. El estado del neumático es primordial, comprueba siempre la presión de los mismos y el desgaste (a partir de 1,6mm de profundidad es ilegal circular aunque los fabricantes recuerdan que a partir de los 3mm las prestaciones se reducen).
3. El líquido y las pastillas de freno. Es importante pasar los mantenimientos recomendados por el fabricante. Puedes consultar nuestro completo plan de mantenimiento.
DURANTE LA CONDUCCIÓN CON LLUVIA:
1. Enciende el sistema antivaho antes de quedarte sin visibilidad.
2. La mejor ayuda es hacerse ver, por eso, no olvides encender las luces nada más subirte al coche.
3. Mantén siempre la distancia de seguridad, y con lluvia, aún más.
4. Conduce con cuidado ya que cuando empiezan las tormentas es cuando la calzada está más resbaladiza.
5. Si en algún momento te ves obligado a frenar no olvides hacerlo suavemente y con tiempo suficiente, así evitarás colisionar con el vehículo delantero, y es también la forma de avisar al conductor que va detrás de ti.
6. Si pierdes el control al pasar por un charco grande, coge el volante con fuerza y no frenes ni tampoco aceleres hasta recuperar el control del coche.
7. Trazar las curvas en la línea más recta posible aprovechando el ancho de la carretera.
8. Estar aún más atento a la carretera que de costumbre.
Por último, no olvidéis que el sistema de ABS hace que la rueda nunca se bloquee y de esta manera conseguiréis una frenada en línea recta y que, con niebla poner siempre las luces antiniebla, más aún si es de día, puesto que hay menos contraste y son más necesarias.
La presión de tus neumáticos ya se puede controlar con una app como también se puede comprobar el estado del tráfico, el precio de la gasolina o pagar el parquímetro. Hoy en día ya existen millones de apps que facilitan la vida diaria, por eso os hemos hecho una recopilación de las mejores apps para sacar al máximo provecho a tu coche.
Revisa la presión de tus neumáticos con TireCheck
De uso muy sencillo, esta herramienta calcula si la presión en los neumáticos es correcta o no a través de una fotografía de uno de los neumáticos del coche. Es entonces cuando la aplicación mide la circunferencia del neumático y contrasta la información con su base de datos para ofrecer un diagnóstico.
Además, poniendo el modelo y características de tu coche te indica cuál es la presión recomendada por el fabricante. No obstante, aunque TireCheck ofrezca unos datos, recomendamos usarla como herramienta adicional al manómetro, nunca como sustituto.
Revisa las previsiones climatológicas con TuMeteoMad o TuMeteoBcn
Antes de coger el coche es fundamental estar al tanto de las alertas sobre el estado de las carreteras. Para ello es muy útil disponer de TuMeteoMad (para Madrid) o una app similar que nos envíen alertas fiables sobre posibles lluvias, nieve o temperaturas extremas.
Esta app permite por ejemplo conocer si va a nevar en las próximas horas o informarte del tiempo a través de fotografías en tiempo real de los usuarios de Twitter.
Controla los gastos y revisiones de tu coche con Mi Coche
Introduce toda la información relativa a tu coche en cuanto a consumo, kilómetros, averías o revisiones y la aplicación te devolverá una completa estadística que te permite llevar un histórico de tu coche en el móvil.
Además es posible crear alertas para que la propia app te recuerde cuándo debes realizar una revisión.
Mide tu consumo con la app Mi Coche
Comprueba el estado de las carreteras con Waze
Gracias a esta aplicación comprada por Google (más de 50 millones de usuarios activos) se puede conocer en tiempo real los accidentes, obstáculos o los controles policiales a través de una comunidad de conductores que envían alertas.
Este “GPS social” ayuda a evitar atascos, buscar alternativas ante accidentes y hacer la conducción más sencilla.
¿No encuentras tu coche? Localízalo con My Car Locator
Aunque parezca mentira, es muy habitual no recordar el lugar exacto donde hemos aparcado. Sin embargo esto ya no tiene por qué ser un problema ya que con apps como My Car Locator puedes guardar la ubicación de tu coche y nunca más volver a tener que hacer memoria para encontrarlo.
Otras que realizan la misma función son Dónde está mi coche, Find My Car o ParkMe.
Aparca tu coche y encuentralo con esta app
Tus neumáticos y tu coche estará a salvo con estas aplicaciones. Pronto realizaremos un segundo artículo con más apps que harán la vida de los conductores más sencilla.

La presión de los neumáticos es una elemento fundamental que debe ser revisado al menos una vez al mes ya que es determinante para la seguridad en la conducción. Además, una presión incorrecta según la tabla de presión de neumáticos por marca, puede aumentar el consumo de combustible.
Estos son las cuestiones generales, sin embargo, en invierno, debemos prestar una atención especial ya que el cambio de temperatura es bastante brusco. Esto supone un ligero descenso en la presión de los neumáticos y por ello el inflado debe sobrepasar en 0,2 bares la presión recomendada por el fabricante. Del mismo modo, desde BestDrive recomendamos revisar el nivel de inflado cada 15 días y, especialmente, antes de circular por zonas muy frías.
Una vez que pasen los meses más fríos, el nivel de inflado deberá volver al recomendado por el fabricante.
¿Qué pasa si no llevo la presión de neumáticos óptima?
La presión de inflado es un valor ofrecido por los fabricantes que determina el nivel exacto que se debe llevar para circular con seguridad y que la parte del neumático que está en contacto con el suelo, no sea ni más ni menos de la necesaria y recomendada.
Si la presión es más baja la distancia de frenado será más larga y la dirección del coche también se verá ligeramente comprometida. A ello se suma una reducción de la adherencia y un mayor consumo de combustible.
En el caso contario, si la presión sobrepasa los valores recomendados, el neumático no tendrá el contacto suficiente con el suelo, lo que deriva en una peor absorción de los golpes producidos por los baches, un menor confort y una aumento de la peligrosidad.
Si crees que puedes tener los neumáticos bajos de presión y no sabes cuál es el valor recomendado, puedes consultarlo en nuestra sección de presión. En algunos coches, estos datos se incluyen en la tapa del depósito de combustible, en la guantera o junto a la puerta del conductor.
Estamos en otoño y ya empiezan a caer las primeras lluvias fuertes al tiempo que baja poco a poco la temperatura en todo el país y te preguntarás, ¿están preparados mis neumáticos para estas condiciones? ¿debo de montar neumáticos de invierno?
Para conocer la respuesta es necesario conocer cuáles son los beneficios de los neumáticos de invierno y cómo funcionan cuando se enfrentan a condiciones adversas.
Neumático de invierno: más seguridad con frío y nieve
El neumático de invierno, que se recomienda montar de octubre a marzo, se diferencia respecto al de verano en que su estructura está creada para soportar bajas temperaturas y responder de manera efectiva, mientras que uno de verano, por debajo de los 7 grados se endurece y pierde adherencia.
Además, la banda de rodadura de estos neumáticos está preparada para combatir las heladas y la nieve gracias a unas finas laminillas que proporcionan mayor agarre en suelos mojados y nevados, permitiendo en algunos casos sustituir a las cadenas.
Beneficios del neumático de invierno con lluvia
Cuando llueve, el neumático usa los surcos o canales de su banda de rodadura para evacuar el agua. En el caso de que el volumen de lluvia supere la capacidad de estos canales, algo que ocurre a mayor velocidad, se produce el efecto llamado “aquaplaning” o lo que es lo mismo, la pérdida del control sobre el coche al patinar los neumáticos.
Por lo tanto, cuanto mayor es la profundidad de estos surcos, mejor es la evacuación del agua y en consecuencia, el agarre en circunstancias de lluvias fuertes. Si a este hecho se une la posibilidad de que el agua recibida se convierta en hielo, es donde se refuerza la seguridad en el caso de los neumáticos de invierno, ya que sus surcos son mayores.
Estas prestaciones tienen una consecuencia directa en la distancia de frenado:
Con lluvia, los neumáticos de invierno reducen en 6 metros la distancia de frenado respecto a unos de verano.
Con nieve, la distancia se disminuye en 31 metros.
El neumático de invierno se recomienda ser montado de octubre a marzo ya que proporciona mayor seguridad a bajas temperaturas, si por el contrario las temperaturas son elevadas y la lluvia es escasa o inexistente, un neumático de invierno tiene menor adherencia sobre suelos secos que uno de verano.
Por estas razones, desde BestDrive recomendamos el cambio de neumáticos de verano por unos de invierno en otoño e invierno para aumentar la seguridad y evitar posibles accidentes.
Aclaramos que no es necesario desechar los neumáticos de verano si están en perfecto estado, en cuyo caso se pueden guardar de cara al próximo año, ya que en el mes de abril las lluvias y heladas cesan y las prestaciones de invierno ya no son necesarias.
Las escobillas limpiaparabrisas son un elemento más de seguridad en el coche que no se debe dejar de lado. Conviene cambiar las escobillas al menos una vez al año ya que si se encuentran en mal estado, pueden provocar un accidente por falta de visibilidad del conductor.
¿Cómo detecto que debo cambiar las escobillas?
Hay una serie de indicativos muy claros que indican a simple vista si las escobillas están deterioradas:
Si al hacer un barrido, las escobillas del limpiaparabrisas dejan zonas enteras intactas. Probablemente hay alguna sección de las mismas que ha perdido sus propiedades.
Si la escobilla vibra y deja pequeñas líneas verticales de agua o suciedad. Es un indicativo de que las gomas están empezando a deteriorarse.
Si la escobilla no se desliza sobre el cristal y da “saltos” produciendo un chirrido. El caucho se ha endurecido con el paso del tiempo y la goma ya no ejerce presión sobre el cristal, por lo que chirría.
Si al poner el limpiaparabrisas a la máxima velocidad, las escobillas no consiguen retirar el agua correctamente y la visibilidad es reducida.
El principal motivo de estos síntomas suele ser la exposición a fuertes cambios de temperatura, un calor excesivo o un alto nivel de polvo en el ambiente. Para evitar estas situaciones, conviene guardar el coche en el garaje en la medida de lo posible además de hacer un mantenimiento de las escobillas.
Si detectas que en tu coche se están produciendo alguna de las situaciones anteriores, te recomendamos acercarte a cualquiera de nuestros talleres mecánicos BestDrive para sustituir las escobillas deterioradas.
Conviene realizar un cambio preventivo antes de que comience la época de lluvias fuertes, de esta manera se evitan posibles accidentes por falta de visibilidad.
Cuando un coche sufre una avería hay usuarios que, bien por ahorro o por comodidad, prefieren tratar de arreglarlo por sí mismos antes de acudir a un taller mecánico. Esta práctica, que se ha visto agudizada por la crisis, puede tener un efecto negativo en cuanto a seguridad, ya que al arreglo de un particular puede no tener algunos beneficios o ventajas que ofrece un taller mecánico:
1. Maquinaria y herramientas adecuadas: Aunque varía según la gravedad de la avería, hay algunas reparaciones que requieren de la maquinaria específica que sólo está al alcance de un taller mecánico, dado su elevado coste.
Arreglar una avería sin la ayuda de las herramientas adecuadas puede suponer que alguna pieza no quede lo fijada que debería o que el proceso realizado sea demasiado básico para garantizar la seguridad.
2. Conocimiento profesional: Los talleres mecánicos están compuestos por personal profesional que posee un amplio conocimiento del mundo del neumático y las reparaciones de coches. Esto hace que toda avería se aborde de la manera adecuada, conociendo a la perfección la reparación necesaria. Un usuario que no disponga de un conocimiento profesional, no sólo puede no reparar una avería sino empeorarla.
En BestDrive, el personal está altamente cualificado para ofrecer un servicio Premium y garantizar la máxima calidad, avalado por el Grupo Continental.
3. Garantía de servicio: Cuando un particular realiza un arreglo no tiene ningún tipo de garantía o cobertura de cara a una futura avería respecto al servicio. En el caso de un taller mecánico, si existe algún fallo o algún componente tiene un defecto, el usuario puede reclamar en su taller mecánico.
4. Producto de primera calidad: Un taller mecánico de calidad como es cualquier BestDrive, garantiza que las piezas provienen de fabricantes certificados que han superado unos estándares de calidad.
Al buscar piezas por separado en Internet tanto de primera como de segunda mano, el usuario puede recibir productos no certificados como ocurre en ocasiones con los neumáticos usados.
5. Comodidad: Realizar una reparación sin acudir a un taller mecánico puede resultar engorroso al tener que buscar las piezas, disponer de las herramientas o de un espacio adecuado donde acometer la reparación.
En BestDrive, gracias a los servicios de petición de presupuesto online y petición de cita previa online, la comodidad para realizar el trámite es absoluta, reduciendo los tiempos de gestión y agilizando el arreglo.
La conducción en carretera puede tener imprevistos que pueden comprometer la seguridad del conductor como puede ser tener una rueda pinchada o que el neumático reviente. Ante una rueda pinchada, hay muchos conductores que ponen en riesgo su vida al no cumplir una medidas de seguridad. Estos son algunos consejos sobre como no cambiar una rueda pinchada:
1. Si notificamos que tenemos una rueda pinchada no debemos continuar circulando, se debe parar cuando antes, siempre y cuando la vía lo permita, ya que es peligroso conducir en estas condiciones.
2. No se debe parar en medio de la calzada ni con el coche pegado a la vía. Siempre que sea posible, el coche debe situarse lo más alejado posible de la carretera. Hay conductores que no cumplen esta norma y se pueden producir situaciones graves en las que la rueda pinchada puede estar en el lado de la carretera, lo que supone tener que invadir la calzada para realizar el cambio.
3. No hay que cambiar el neumático sin importar la seguridad del conductor. En caso de que no haya espacio suficiente para cambiar la rueda pinchada bajo unas medidas de seguridad, hay que llamar a una servicio de asistencia en carretera.
4. No se deben colocar los triángulos junto al coche o a una distancia demasiado reducida ya que no ofrece tiempo de reacción a los conductores que circulan por la carretera.
Ante una avería, ya sea una rueda pinchada o un problema de cualquier tipo, se deben colocar los triángulos a 50 metros del vehículo (siempre con chaleco) uno por delante y otro por detrás en las carreteras de doble sentido.
5. No hay que dejar las luces de emergencia o “warning” apagadas, siempre deben estar encendidas para que los conductores nos vean con mayor facilidad.
6. No hay que quedarse de pie fuera del coche si no es necesario. El tiempo que se está fuera del vehículo, el conductor o los pasajeros están expuestos a un posible accidente si un coche se sale de la vía. Esto supone que el tiempo fuera del coche debe ser el mínimo.
Todas estas claves pueden llegar a salvar vidas cuando se tiene una rueda pinchada. No son pocos los accidentes mortales por atropellos de conductores que han sufrido una avería o han tenido una rueda pinchada.
Este punto está directamente relacionado con el olor del coche, por lo que os ofrecemos algunas claves para conseguir que huela (casi) como el primer día y consigas el objetivo de vender tu coche de segunda mano.
Eliminar los olores del interior de un coche de segunda mano
– Aunque puedes estar acostumbrado al olor de tu coche, puede que no a una persona ajena le parezca que huela a “coche usado”. En este caso debes usar una vaporeta sobre toda la tapicería, haciendo especial hincapié sobre las juntas de los asientos. Darle un repaso al techo también ayuda si se ha fumado dentro del coche asiduamente.
– Las alfombrillas: puedes lavarlas con un champú neutro que dotará al coche de un olor a nuevo, en vez de a coche de segunda mano. Es importante que, cuando lo dejes secar, permaneza con las ventanas abiertas, en caso contrario olerá a humedad.
– Mascotas: Pasa una aspiradora de cierta potencia por todo el habitáculo si has subido a tu mascota al coche, es muy común que suelten pelos que no que quitan con una simple balleta. Remata todo el coche con un los rodillos de papel pegasoso específicos para quitar pelos de mascotas.
– Manchas fuertes: Puede que se haya caído alguna bebida, comida o incluso vómito de un bebé. Para estos casos se recomienda usar un spray eliminador de olores o poner bicarbonato de sodio sobre las manchas y aspirar una hora después.
No dejes de lado los filtros de aire
Cualquier olor fuerte que se haya generado dentro del coche, véase comida rápida o tabaco es filtrado por los conductos de ventilación aunque no esté puesto el aire acondicionado.
Esto hace que cuando el comprador pruebe el coche de segunda mano, puede percibir alguno de estos olores aunque sea en una mínima medida. ¿La solución? Cambia los filtros y el problema estará solucionado.
Cuidado con los olores del motor
En un coche de segunda mano, sobre todo si tiene muchos años, suelen generarse olores en el motor fruto de un derrame de aceite, grasa o anticongelante. El consejo es lavar a presión el motor para eliminar estos olores y que tanto el aspecto como la percepción para el olfato sea más cercana a un coche nuevo.
El exterior del coche de segunda mano
En un coche de segunda mano se presume que se ha realizado un uso continuado sin embargo, esto no es razón para no lavar el coche. Acude a un centro a que te lo dejen impoluto con un encerado especial y sigue nuestros consejos para lavar el coche.
Repara en lo posible con una crema de coche cualquier rasguño que pueda existir en parachoques o puertas.
Por último, evita presentar el coche al comprador con un ambientador, ya que es señal de que no has limpiado mucho el coche y recurres al ambientador (aunque no sea así). Es mejor que el coche de segunda mano parezca recién salido de un concesionario.
Lavar el coche por fuera
1. Moja toda la superficie del coche con agua dispersa y poca cantidad, sin que sea nunca un chorro directo sino más bien gotas dispersas que humedezcan todo el coche.
2. Moja una guante de microfibra o esponja en un cubo con agua y jabón neutro o champú para coche.
3. Con el guante enjabonado, cubre suavemente toda la superficie del coche, en distintas fases para que el jabón no se seque.
4. Aclara con una fuente de agua potente.
5. Secar toda la superficie del coche con una toalla de microfibra (las bayetas pueden arañar la pintura). Si no tienes, puedes usar papel de cocina o papel de secado.
6. Dale cera de coche o glaze con una toalla de microfibra apretando suavemente, es necesario que esté bien extendida.
Lavar el coche por dentro
1. Pasa el aspirador por todos los rincones del coche para coger la suciedad más grande (tierra, migas de pan…). Es imprescindible sacar las alfombrillas y sacudirlas fuerte.
2. Coge una esponja y, con un pequeña cantidad de espuma seca (la venden en tiendas de automóviles), pásala por toda la tapicería para quitar las manchas. En caso de que sea de cuero, debes sustituir la espuma seca por una crema nutritiva para cuero.
3. Usa un paño fino o trozo de tela con limpiacristales para dejar impolutas las ventanas.
4. Pasa un paño húmedo por el salpicadero y sécalo con una toalla de microfibra.
5. Los relojes puedes limpiarlos con una bayeta para gafas.